El libro ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ y la editorial Ediciones del Viento colaborarán en las labores de limpieza de la región del Everest junto con el Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC), el organismo gubernamental de Nepal encargado de limpiar la zona y de velar por la preservación del medio ambiente en este delicado ecosistema de nuestro planeta.
El libro «SHERPAS»
El libro, que fue publicado el pasado mes de mayo, en pleno confinamiento, se agotó rápidamente, y acaba de salir a la venta la segunda edición. Ediciones del Viento y los autores de ‘SHERPAS’ ya han sufragado, con ingresos devengados por los derechos de autor, la retirada de mil kilos de residuos reciclables de la región del Everest como hierro, plásticos, cristal, latas y botellas de oxígeno vacías, entre otros desperdicios propiciados, principalmente, por el impacto del turismo de altitud.
El trabajo será coordinado por el Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC), el organismo de Nepal que se encarga de la limpieza del Monte Everest en su lado nepalí, y sus alrededores, que conforman el Parque Nacional de Sagarmatha. Las tareas de limpieza se realizan mediante la contratación de porteadores, ya que en esta zona del Himalaya no existen carreteras. Los residuos serán trasladados hasta el aeródromo de Lukla, y desde allí, por vía aérea, llegarán a Katmandú, donde serán procesados y reciclados.
Una acción “en nombre de sus lectores”
El editor Eduardo Riestra, que apoya la iniciativa de Siccardi y Nuru Sherpa, destinará una parte de los ingresos de la editorial por la venta de ejemplares al proyecto, que no solo tiene el objetivo conservacionista y ecológico sino que también aportará ingresos a una población que depende casi en exclusiva del turismo de montaña y que, por tanto, está padeciendo de forma especialmente dramática la pandemia del coronavirus.
Riestra afirma que “es un privilegio extraordinario para una editorial de viajes y exploraciones como la nuestra -que tiene entre sus autores, por ejemplo, a David Attenborough-, tener la ocasión de contribuir a la conservación del planeta con acciones concretas como ésta que nos facilitan Xiana Siccardi y Lakpa Nuru Sherpa. Esperamos poder seguir colaborando con ellos en otras actividades para proteger el delicado ecosistema geográfico y social del Himalaya.”
“Cualquiera que haya leído ‘Sherpas’ conoce su pulsión de fondo de intentar comprender al otro y reparar daños causados, y esta oportunidad de colaborar que brinda el SPCC va en esta dirección”, dice Siccardi. “Hemos querido realizar esta acción en nombre de todos nuestros lectores y lectoras, y así consta oficialmente. Ha sido una gran suerte encontrar en nuestro camino a una editorial que demuestra ser mucho más que los magníficos libros que publica”, añade la autora, que también dona íntegramente su parte de los beneficios del libro a la comunidad sherpa para ayudarles a superar la cancelación de las expediciones y trekkings durante la pandemia.
Lakpa Nuru Sherpa, por su parte, afirma que “sin las montañas los sherpas no sobreviviremos, así que vamos a intentar salvar nuestras montañas”.
.
Con esta acción, ‘SHERPAS’ quiere contribuir activamente q la preservación ambiental en esta zona tan especial y dar una pequeña ayuda en empleo a una población que vive esencialmente del turismo y que está viviendo dramáticamente la cancelación de expediciones y trekkings este año a causa de la pandemia del covid-19.
De esta manera, Xiana Siccardi y Lakpa Nuru Sherpa han querido agradecer a todos sus lectores y lectoras el apoyo recibido en estos seis meses, desde que Ediciones del Viento publicara el libro, el 29 de mayo de 202o.
Si quieres saber más de ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ haz clic aquí.
Créditos imagen principal: El Everest, a la izquierda de la imagen. «Nepal – Sagamartha Trek – 057 – chorten silhouetted by Lhotse & Everest» by mckaysavage is licensed under CC BY 2.0