G-Dragon: las claves creativas de la mirada más astuta del k-pop

Si alguien por aquí piensa que no hay nadie en el mundo con más flow que Kayne West, Bad Bunny o C.Tangana, debería echarle un ojo a la supernova del k-pop G-Dragon.

Absoluto icono coreano, Kwon Ji-Yong (Seúl, Corea del Sur, 1988), más conocido como G-Dragon, es un cantante, compositor, rapero, productor, bailarín, empresario, modelo, diseñador de moda y opus magnum de la industria del k-pop, de la que ya hemos hablado por aquí anteriormente.

A su talento se suma la brillante estrategia diseñada por su compañía de entretenimiento, la gigantesca fábrica de idols coreana YG Entertainment, a la que se suma la exuberante creatividad del artista, coleccionista de arte contemporáneo y partícipe del floreciente panorama sociocultural de su país. Y a ese cóctel perfecto se suma -además- haber sabido encajar el particular código asiático en clave internacional, logrando nuevos éxitos en Occidente que hoy se traducen en colaboraciones con Chanel o Nike.

Para entender su dimensión es necesario hacer un breve apunte biográfico. A los 12 años comenzó a entrenar en la importantísima compañía de entretenimiento coreana YG Entertainment, y debutó con la boyband BIGBANG en 2006, donde ya comenzó a mostrar una actitud carismática ante las cámaras.

Su mirada desafiante y aún más afilada por el khol negro se convirtió en su principal seña de identidad, hasta el punto de que hoy se le reconoce fácilmente sólo por los ojos, aunque su pelo cambie de color y forma decenas de veces. El poder de la imagen de G-Dragon está en su mirada y YG Entertainment lo sabe y por eso su mirada protagoniza su book oficial:

Desde su debut en BIGBANG, su carrera ha sido un ascenso que parece no tener fin. Aparte de contar con innumerables reconocimientos a su carrera musical -como en los Mnet Asian Music Awards o los Seoul Music Awards-, Forbes declaró a G-Dragon en 2016 la persona más influyente de menos de 30 años en el entretenimiento y los deportes de -ojo- toda Asia. A día de hoy, por poner algunos ejemplos, es embajador de Chanel y portada recurrente de Vogue , Elle y Vanity Fair. ¿No es curioso que suela aparecer en estilismos femenino? Sí y no, porque defiende el género no binario.

Gangsta, andrógino y con un punto infantil, G-Dragon es un referente de moda y tendencias para millones de jóvenes no sólo asiáticos, sino de todo el mundo. Muchos de los factores de su éxito aparecen en esta ya famosa actuación en los Mnet Asian Music Awards de un lejano 2014, junto a su compañero Taeyang, logrando enloquecer a la audiencia gracias a una coreografía centrada en sacudir especialmente los estribillos, una actitud poderosa, un escenario grandioso y una realización que encumbra a los artistas. Un espectáculo total, que es lo que se busca en una gala de premios musicales.

Pero hay que recordar que la coreografía que interpretan ha sido creada para esas canciones, por lo que cada vez que las interpretan -en el escenario, ocasión y año que sea- la repiten al detalle sin cambiar ni un paso. En el k-pop no hay margen para la improvisación, pero el resultado final funciona porque genera una sensación de naturalidad y frescura.

Y es aquí cuando entramos en la magia behind the scenes. Absolutamente todo el marketing que rodea a G-Dragon -su propia marca personal, el de sus empresas, sus álbumes o sus colaboraciones- es algo formidable. Podemos empezar por…

Naming

Kwon Ji-Yong toma si nombre real «Ji», que suena como la letra «G» en inglés, a la que une «Yong», que significa «dragón» en coreano. Y si unimos esas dos iniciales «GD» y se las damos a unos brillantes creativos -por ejemplo, a FOM Studio, que trabajan, también, con Yamaha-, obtenemos el símbolo del pacifismo hippie sin una de las tres patas. ¿Y cómo se llama la marca de ropa y complementos de G-Dragon? PeaceMinusOne.

El símbolo hippie de ‘paz y amor’

Marca y branding

La marca PeaceMinusOne nació en 2016 de la mano de G-Dragon y su estilista Gee Eun -una destacada voz joven de Corea del Sur a la que se atribuye estar moldeando «el paisaje cultural» de su país-, con la idea de visualizar «un mundo en paz que se une (Uno) con un mundo de carencias (Menos) como un cruce entre lo real y lo ideal». Las colaboraciones con las personas adecuadas para conseguir el objetivo que se persigue es clave.

Hay un tema muy importante para entender el éxito de G-Dragon: Algunas estrellas del k-pop son coleccionistas de arte y mecenas, por lo que sus referencias artísticas y culturales se notan en sus creaciones, que beben de las vanguardias del siglo XX y el arte contemporáneo. Por ejemplo, en el caso de D-Dragon, la adquisición de la famosa obra Millionaire Nurse de Richard Prince por más de 3,3 millones de dólares –entre muchas otras obras-, le ha impulsado a incorporarla como referencia en su álbum Kwon Ji Yong. El arte contemporáneo como referencia, como complemento a su identidad visual, y como escenario de su vida, ya que su casa -que suele mostrar en Instagram- es una obra de arte del diseño y extensión de su personalidad multicolor. Creadores que beben del arte. Clave.

Sigamos en la escalada creativa. ¿Cuál es el símbolo de PeaceMinusOne y elemento más característico? Una margarita, símbolo de pureza e inocencia, y también flor icónica de los hippies. Pero la suya está incompleta, le falta un pétalo (Peace Minus One, brillante), lo que denota movimiento, búsqueda, tensión, y también recuerda al logo de la marca.

Colaboraciones con marcas

G-Dragon colabora con las más grandes marcas internacionales del mundo moda, y prueba de ello es la salida al mercado de unas zapatillas Nike creadas junto a su PeaceMinusOne -antes también lo hizo con Converse-, que han logrado reproducir el estilo multicolor y grafitero del artista. Pero ojo al mensaje de puesta en escena: G-Dragon aparece en un taller ante un lienzo y pintura. El mensaje es: no sólo soy un cantante, soy un creador.

Creador de tendencias

Sus apariciones públicas crean muchísima expectación y suelen ser un espectáculo (de espectáculo los surcoreanos saben una barbaridad y, quien quiera investigar, que se mire una gala de los premios Mnet Asian Music Awards). Es por ello que G-Dragon ha sido bautizado también como el rey de la moda de aeropuerto. Le gustan las prendas de mujer de Chanel -las icónicas chaquetas de tweed– y sabe perfectamente lo que los medios esperan de él, y se lo da, consciente de la importancia de la publicidad gratuita y la notoriedad. Volvamos a la importancia de la mirada de G-Dragon en su marca y miremos este vídeo ¿cómo reacciona su alrededor?

Hay un proverbio coreano que dice que «desde el arroyo -desde lo humilde- un dragón se alza«. Quizá para terminar, un desfile valga más que mil palabras. Lo malo es que, después de verlo, todo en la vida ya comienza a ir hacia abajo.

Crédito imagen principal: Book oficial de G-Dragon. Imagen de YG Entertainment

Crea un sitio web o blog en WordPress.com