El libro ‘Sherpas. La otra historia del Himalaya’ y su editorial Ediciones del Viento han culminado la retirada de una tonelada de residuos de la región del Everest, una zona que acoge las rutas más populares de expediciones y trekkings de los Himalayas nepalíes.
La operación, anunciada en diciembre de 2020, ya ha terminado y ha sido llevada a cabo por el Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC), organismo oficial que se encarga de la gestión de los residuos en la zona más alta del mundo, que lo ha acreditado fotográficamente.

Los mil kilos de basura eliminados de la región del Everest son gran cantidad de materiales nocivos para el medioambiente y el frágil ecosistema local. Son una gran cantidad de metales oxidados, plásticos y cristales, entre otros desperdicios propiciados, principalmente, por el impacto del turismo de altitud.
Para poder realizar el traslado de los residuos en esta zona de caminos irregulares por los que no pueden circular vehículos, se ha contratado a porteadores sherpas, en unos meses especialmente complicados para el empleo local por la cancelación de trekkings y expediciones debido a la pandemia. El SPCC ha agradecido “el apoyo para transportar basura desde Namche a Lukla para su reciclaje. Porque con esta ayuda, un total de una tonelada de residuos será reciclada en Katmandú en lugar de permanecer en las montañas”.
Sobre ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’
La obra, escrita por la periodista barcelonesa Xiana Siccardi y el escalador sherpa Lakpa Nuru, narra la historia del alpinismo en este lugar del planeta desde la mirada de los sherpas, aquellos que hacen posible el ascenso al techo del mundo.
El libro, que vio la luz en mayo del pasado año, en pleno confinamiento, se agotó rápidamente, y ya va por su tercera edición.
Lakpa Nuru Sherpa ha hecho cima tres veces el Everest, la última el 23 de mayo de 2019, cuando se tomó la famosa imagen del atasco en la cumbre que dio la vuelta al mundo, en una temporada trágica que se saldó con varios fallecidos en la montaña.
El libro, que vio la luz en mayo del pasado año, en pleno confinamiento, se agotó rápidamente, y ya va por su tercera edición.

Una acción “en nombre de sus lectores”
Ediciones del Viento y los autores de ‘Sherpas’ han sufragado esta operación con ingresos devengados por los derechos de autor.
El editor Eduardo Riestra, que apoya la iniciativa de Siccardi y Nuru Sherpa, afirma que “es un privilegio extraordinario para una editorial de viajes y exploraciones como la nuestra -que tiene entre sus autores, por ejemplo, a David Attenborough-, tener la ocasión de contribuir a la conservación del planeta con acciones concretas como ésta que nos facilitan Xiana Siccardi y Lakpa Nuru Sherpa. Esperamos poder seguir colaborando con ellos en otras actividades para proteger el delicado ecosistema geográfico y social del Himalaya.”

“Lakpa y yo estamos emocionados por ver los resultados de esta operación, que hemos querido hacer en nombre de nuestros lectores y lectoras, y así consta oficialmente, porque así nos comprometimos con ellos. En la zona del Everest hay hoy una tonelada de basura menos, pero todavía hay mucho por reparar”, dice Siccardi, que ha donado su parte íntegra de los beneficios del libro a la comunidad sherpa. “Ha sido una gran suerte encontrar en nuestro camino a una editorial que demuestra ser mucho más que los magníficos libros que publica”, añade la autora.
Lakpa Nuru Sherpa, por su parte, afirma que “sin las montañas los sherpas no sobreviviremos, así que vamos a intentar salvar nuestras montañas”.
Si quieres saber más sobre SHERPAS haz clic aquí.
Puedes encontrar ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ en tu librería habitual, en la web de Ediciones del Viento y en Amazon.
¡Sigue a ‘SHERPAS’ en redes sociales!