El alpinista sherpa Karma Geljen Sherpa llegó a la cima del Everest el pasado 31 de mayo y exhibió el libro de su amigo y compañero de expediciones ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’, para poner en valor el trabajo de los guías y porteadores de alta montaña en el Himalaya, a veces invisibilizados por los logros de la comunidad deportiva internacional.


Karma Geljen Sherpa muestra ‘SHERPAS’ en la cima del Everest. A la derecha, el libro con la cima del Everest de fondo.
Karma Geljen llegó a la cima del Everest en el marco de una expedición liderada por el conocido alpinista Nirmal Purja, autor de la célebre foto de la masificación en la cumbre del Everest de 2019 que dio la vuelta al mundo.
Karma Geljen Sherpa, de 30 años de edad y natural de la zona rural de KhariKhola (Nepal), se dedica al turismo de altitud desde que era adolescente, y sobre todo desde que su padre falleciera y tuviera que colaborar con su familia para sacar adelante a su madre y cuatro hermanos. Karma Geljen y el coautor de SHERPAS’, Lakpa Nuru Sherpa, ascendieron juntos al Everest en 2019.

Tras acondicionar durante dos meses los respectivos campamentos para sus clientes, tanto en el Campo Base del Everest hasta el Campo 4, Karma Geljen Sherpa hizo cima en el Everest sobre las 6:15 horas de la mañana del 31 de mayo, dos días después del Día Internacional del Everest, que cada año conmemora la primera ascensión y descenso exitoso de la Historia por parte de los alpinistas Edmund Hillary y Tenzing Norgay, el 29 de mayo de 1953.

En palabras del guía de montaña y coautor de ‘SHERPAS’, Lakpa Nuru Sherpa, “estamos muy orgullosos de que Karma haya llevado nuestro libro a la cima del Everest” y ha recordado que “los sherpas siempre están trabajando duro tras el éxito de sus clientes, pero muchas veces no se valora su trabajo: fijar las cuerdas, acondicionar los campamentos, cargar los equipos y el oxígeno hasta la cima y luego durante el descenso, y siempre aportando seguridad. Creo que esta acción ayudará a que muchas personas más descubran la labor de los sherpas”.

Desde que comenzara la pandemia, los alpinistas nepalíes -entre los que se encuentran muchos profesionales de la etnia sherpa- han pasado meses muy difíciles debido a la cancelación de prácticamente todos los trekkings y expediciones, y muchos de ellos han logrado salir adelante gracias a la donación de alimentos. En este sentido, los beneficios de los autores se destinan íntegramente a la comunidad sherpa.
Retirada de una tonelada de basura del Everest
El libro ‘Sherpas. La otra historia del Himalaya’ y la editorial Ediciones del Vientotambién han retirado una tonelada de residuos de la región del Everest, una zona que acoge las rutas más populares de expediciones y trekkings de los Himalayas nepalíes.

La operación, realizada en nombre de sus lectores, fue llevada a cabo en diciembre de 2020 junto al Sagarmatha Pollution Control Committee (SPCC), organismo oficial que se encarga de la gestión de los residuos en la zona más alta del mundo.
Los mil kilos de basura eliminados de la región del Everest eran metales oxidados, plásticos y cristales, entre otros desperdicios propiciados, principalmente, por el impacto del turismo de altitud. El SPCC agradeció “el apoyo para transportar basura desde Namche a Lukla para su reciclaje. Porque con esta ayuda, un total de una tonelada de residuos será reciclada en Katmandú en lugar de permanecer en las montañas”.
Sobre el libro ‘Sherpas. La otra historia del Himalaya’
La obra, escrita por la periodista barcelonesa Xiana Siccardi y el escalador sherpa Lakpa Nuru, narra la historia del alpinismo en este lugar del planeta desde la mirada de los sherpas, aquellos que hacen posible el ascenso al techo del mundo.
Lakpa Nuru Sherpa ha hecho cima tres veces el Everest, la última el 23 de mayo de 2019, cuando se tomó la famosa imagen del atasco en la cumbre que dio la vuelta al mundo, en una temporada trágica que se saldó con varios fallecidos en la montaña.
El libro, que vio la luz en mayo, en pleno confinamiento, se agotó rápidamente, y en un año ya va por su tercera edición.

Si quieres saber más sobre SHERPAS haz clic aquí.
Puedes encontrar ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ en tu librería habitual, en la web de Ediciones del Viento y en Amazon.
¡Sigue a ‘SHERPAS’ en redes sociales!