‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’
Un viaje al corazón de la mítica etnia del Everest

Mientras recorren juntos Solukhumbu, la tierra de los sherpas a los pies del Everest, en unos días libres y salvajes, Xiana y Lakpa entablan un fascinante diálogo intercultural sobre la vida, la familia, la naturaleza, la amistad y el amor.
Es una obra que narra el encuentro y la amistad entre dos personas de orígenes y culturas muy diferentes: Xiana Siccardi (Barcelona) y Lakpa Nuru Sherpa (Solukhumbu, Nepal) y descubre para el lector occidental una historia apenas conocida, la que se esconde del turismo en el Himalaya.
Un relato de transformación personal que muestra la vida cotidiana y tradiciones de los sherpas, ahondando en su ética budista de ascendencia tibetana y en su ancestral respeto a la naturaleza, y que también revela la realidad del trabajo de acompañar a los alpinistas internacionales a las cumbres más altas de la Tierra.
El libro salió a la venta el 29 de mayo de 2020, coincidiendo con el 67º aniversario del primer ascenso y descenso exitoso al Everest de Edmund Hillary y Tenzing Norgay, el 29 de mayo de 1953. Y en menos de un año, SHERPAS ya va por su tercera edición.

‘SHERPAS’ es mucho más que un libro, ya que los autores destinan íntegramente sus beneficios a la comunidad sherpa y también han costeado la retirada de una tonelada de basura de la región del Everest en nombre de sus lectores.
Desde que Edmund Hillary y Tenzing Norgay coronaron el Everest el 29 de mayo de 1953, la competición patriótica por llegar los primeros a la cima más alta del mundo se detuvo, pero comenzó la fiebre de las expediciones comerciales, que no han parado de crecer hasta el punto de que en 2019 se hablaba de masificación en la cumbre más alta de la Tierra.
La búsqueda de la belleza, la aventura o la gloria ha tenido enormes consecuencias para las personas que viven a los pies del Everest, especialmente entre los sherpas, que vieron en las primeras expediciones la única oportunidad para salir de su extrema pobreza. Setenta años más tarde, la situación no ha cambiado demasiado. Sus tierras siguen dando poco rendimiento, su educación es limitada y, como tal, todavía no ha dado todos sus frutos, y su mejor opción sigue siendo acompañar a los extranjeros hasta la cima de sus montañas. Y el precio sigue siendo extremadamente alto.
Tradicionalmente se les ha llamado superhombres del Himalaya, héroes de las montañas, raza legendaria de escaladores de élite. Y lo son, pero son mucho más. Cuando regresan a casa, aflora un mundo fascinante.
Su ética budista de ascendencia tibetana basada en la bondad y la compasión quizá tenga algunas de las respuestas que buscamos desde Occidente, y su ancestral visión de la naturaleza y los elementos resulta tremendamente contemporánea estos días en los que apoyamos, más que nunca, la conservación del medio ambiente y la emergencia climática, y que comprendemos las consecuencias negativas del turismo de masas.

‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ (Ediciones del Viento) es una obra creada por la periodista Xiana Siccardi y el guía de expediciones y trekkings Lakpa Nuru Sherpa, a partir de los viajes que se relatan, y que reúne en sus 220 páginas, horas de entrevistas, grabaciones, lecturas, entrevistas, hemeroteca, búsqueda de fotos y libros descatalogados.
Mientras recorren juntos Solukhumbu, la tierra de los sherpas, en unos días libres y salvajes, entablan un fascinante diálogo intercultural sobre la vida, la familia, la naturaleza, la amistad, y el amor, sin darse cuenta de que están uniendo sus vidas para siempre. Pero una inminente ascensión de Lakpa al Everest amenaza con destruirlo todo.
‘SHERPAS’ ha sido…
Libro Recomendado en la Casa del Libro y Altaïr
Nº1 en ‘Literatura de Viajes’ en Amazon
Nº1 en ‘Hechos Reales’ en Amazon
Nº1 en ‘Guía de Viajes’ en Amazon
Nº1 en ‘Escalada y Montañismo’ en Amazon
‘SHERPAS’ en los medios
«Entre el ‘nature writing’, la crónica de viaje y el descubrimiento espiritual».
Vanessa Graell, El Mundo
«Una hermosa historia de amor y compañerismo».
El Rincón del Trotamundos
“Nada más tener el libro en la mano te apetece ponerte a leerlo sin parar. Te habla de la belleza, la aventura y la gloria”.
Mayte González, Cadena Ser
“Xiana y Lakpa hablan de budismo, de las inquietudes de la vida, del valor que cada uno da a la naturaleza, de la imagen que tienen de la cultura del otro, del turismo de masas, y de las montañas que tocan el cielo, donde hoy llega el ruido del que se esconden los dioses”.
María Álvarez de Eulate, Radio Nacional de España
«Un libro que te envuelve los sentidos con el frío más intenso de Nepal a la vez que te irradia la calidez de las gentes y las emociones del viaje»
El Periódico de Catalunya
«SHERPAS’: cuando la amistad no entiende de fronteras ni religiones»
Andrea Rodés, Crónica Global
«Quien sabe si el libro será el viaje que nos cambie la vida o si, quizá por él, nos atrevamos a irnos a la otra parte del mundo para encontrar la paz que nos falta».
Sara Gil, 20 Minutos
“Consigue adentrarse con éxito en un mundo fascinante que no es solo el de una cultura oculta, sino que plantea todos los matices del encuentro entre dos personas aparentemente tan distintas pero con tanto en común, esa confluencia de las miradas de Occidente y Oriente”.
Xesús Fraga, La Voz De Galicia
“Que la figura del sherpa tenga esta visibilidad en un libro es algo muy novedoso en este tipo de literatura, porque son figuras que estaban en la sombra”.
Javier Pintor, Cadena SER
“Un libro que se convertirá en un clásico de las aventuras en Nepal”.
Roge Blasco, ‘Levando anclas’ y ‘La casa de la palabra’ en Radio Euskadi
“La historia de la barcelonesa Xiana Siccardi y de Lakpa Nuru Sherpa tiene todos los elementos necesarios para convertirse en un best-seller… si no lo hubiera hecho ya”.
LandK
‘SHERPAS’ en redes sociales
Puedes encontrar ‘SHERPAS. La otra historia del Himalaya’ en tu librería habitual, en la web de Ediciones del Viento y en Amazon.
Sigue a ‘SHERPAS’ en redes sociales: